El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advirtió ayer que el embarazo en adolescentes no se reducirá sustancialmente en el país mientras no se elimine el matrimonio infantil.
Rosa Elcarte, representante del organismo en el país, indicó que un estudio realizado en coordinación con el Banco Mundial reveló que tres de cuatro embarazos en adolescentes ocurren dentro de un matrimonio infantil o unión temprana.
Esa investigación, entre otros hallazgos, demostró también que un matrimonio o unión temprana reduce ampliamente entre niñas y adolescentes la posibilidad de completar la escuela, además de que durante toda su vida solo acceden a empleos de baja calidad y pobremente remunerados.
Secuelas
Elcarte citó que también esas menores terminan teniendo hijos de varias parejas y luego son abandonadas a su suerte por los padres, «al tiempo de que sufren con mayor intensidad la violencia física», psicológica y sexual de sus compañeros sentimentales.
Y además esas familias acaban reproduciendo la violencia doméstica, declaró la representante del organismo perteneciente a Naciones Unidas, quien aseguró que muchos feminicidios incluso se dan en niñas y adolescentes que se casaron con un adulto.
Dijo que los estudios realizados por Unicef para cuantificar los efectos del matrimonio infantil precisan que si en el año 2015 se hubiera erradicado esta práctica, «la pobreza en el país se hubiera reducido de 30,5% a 27,7%».
Citó que con el matrimonio infantil la niña que es pobre deja la escuela, tiene mucho más hijos y gana menos, lo que incide en la multiplicación de la pobreza en el país.
Normal
Consideró que el problema va incluso más allá de la eliminación del matrimonio infantil en la legislación dominicana, pues es una práctica que se percibe en la sociedad como normal.
«Esa aceptación social llega a tal punto que si un hombre violó sexualmente a una menor de edad, se entiende que resarce el daño cuando se casa con ella».
Elcarte estima que se necesita impulsar un cambio cultural en el país respecto al tema, porque hay presiones de la sociedad y la familia hacia una menor, a quien le dicen que se está quedando jamona cuando no forma familia a temprana edad.